Ir al contenido
Inicio » San Francisco del Monte de Oro: aventura, historia y naturaleza

San Francisco del Monte de Oro: aventura, historia y naturaleza

Compartir:

Al pie de las Sierras de San Luis, con una biodiversidad y belleza que asombra, San Francisco deslumbra con paisajes serranos surcados por ríos, arroyos, valles y quebradas. Antiguas capillas, ranchos y bellas casonas de principios del siglo pasado, senderos encantados; el canto de las aves, el aroma de las hierbas silvestres, vertientes, arroyos de aguas claras y saltos de agua.

Vista áerea del dique Las Palmeras.


 

Rodeada de un paisaje de belleza sin igual, San Francisco del Monte de Oro recibe a turistas y sanluiseños con sus serenas calles que conducen  un horizonte serrano pleno de historias, costumbres, con una exquisita gastronomía y escenarios que posibilitan una experiencia inolvidable.

El lugar que eligió Sarmiento para dar sus primeros pasos en la educación; capital nacional de la educación pública. Al pie de las sierras Michilingüe, a 796 metros sobre el nivel del mar, entre frutales que dominan sus alrededores, molles, algarrobos y palmeras caranday, San Francisco del Monte de Oro invita a descubrir a ser protagonista de aventuradas actividades para todos los gustos y edades.

Junto al río San Francisco, el circuito cultural recorre su historia, tradiciones y progreso, se suman a paisajes de ensueño que cautivan a aquellos que se dejan llevar por las sensaciones que su entorno provoca, así la localidad serrana seduce a cada paso a quienes se animan a descubrirla.

Cabañas, campings, hosterías y la calidez de los vecinos de San Francisco esperan a los visitantes para un descanso o vacaciones inolvidables.

La 30ª edición Festival del Gaucho, consagrado para el turismo como una de sus grandes atracciones, este festival que tendrá lugar el próximo 1 de febrero, contempla la realización de una gran cabalgata, pericón nacional, juegos y destrezas criollas, jineteada, elección de la paisana, y presentación de números artísticos.

El dique Las Palmeras lo llenan las aguas del río Claro, que descienden desde las sierras por una profunda cañada. Su murallón le permite una profundidad máxima de 58 m. Esta obra fortalece el crecimiento y desarrollo de diversos sectores representando la puesta en marcha de un importante polo turístico – recreativo. En torno al espejo de agua se desarrollan diversas actividades recreativas y de esparcimiento, además de deportes acuáticos como kayak, windsurf y pesca.

La Banda Sur presenta el circuito cultural que recorre su historia, tradiciones y progresos. El Municipio, situado en calle Centenario es el núcleo primitivo del asentamiento poblacional, con antiguas construcciones de adobe, algunas originarias de fines del Siglo XVIII, como museos, capillas, bibliotecas y otros tantos espacios de valor histórico.

La Capilla San Francisco de Asís, centro generador del pequeño caserío de sus primeras épocas.

Salto Escondido, un imponente salto cuyas aguas caen desde casi 70 metros de altura, deslizándose sobre un paredón rocoso rendido ante sus encantos. Un trayecto de 12 kilómetros en vehículo, desemboca en primera instancia, en el conocido Rodeo de las Gallinas, iniciando allí una caminata que tras una media hora de descenso, alcanzará el río Hondo. Entonces la travesía se encontrará en seguir el curso del río disfrutando de la naturaleza en todo su esplendor. Farallones, rápidos, bosques autóctonos, aguas cristalinas, cada aspecto exhibe su majestuosidad en este recorrido. Otros espacios: el Salto Chico, que el visitante podrá admirar camino al Salto Escondido, y las Cascadas del Río Gómez, un pintoresco paisaje que luce vestigios selváticos.

Escuela Rancho, símbolo de San Francisco del Monte de Oro, fue la primera escuela fundada por Domingo Faustino Sarmiento, al tener éste apenas 15 años. Declarada Monumento Histórico Nacional en 1941.

Balnearios Naturales en un entorno de paisajes de ensueño que cautivan los baños naturales y sus acondicionados espacios recreativos y de relax, son ineludibles paradas.

Laguna Las Palmas, inaugurando las bellezas del poblado, esta laguna se extiende en el acceso al mismo, ofreciendo, además, un camping ideal para compartir en familia.

Laguna Azud, producto del río Claro, este paisaje se conforma por varios espejos de agua y una fantástica cascada artificial cayendo entre las paredes de una toma de agua.

Costanera del río Claro, espacio de singular belleza, donde el visitante podrá refrescarse en los cristalinos pozos de agua o permanecer en el predio disfrutando de los asadores a la vera del río. Se ubica sobre ruta nacional 9.

Río Socoscora, sauces y nogales ornamentan la vera del río en las afueras de San Francisco del Monte de Oro, dibujando un panorama más que perfecto para el desarrollo de picnic y la contemplación de las sierras. Su cercanía a las Minas de Oro El Rincón y las pinturas rupestres de Rodeo de Cadenas, completan un circuito turístico de insuperable belleza.

Quebrada de López, con Baños naturales, una fantástica pileta, asadores y área de camping, este espacio invita a vivenciar jornadas de placer y descanso.

Minas y Canteras, Distinguido centro de turismo minero, San Francisco del Monte de Oro aparece como punto de partida de variadas alternativas.

El Rincón (Mina de Oro): Oro, granito, hierro era lo que se extraía de esta mina. Existen allí siete túneles abiertos realizados verticalmente y tres túneles cerrados. Se conservan aún cuatro taperas de piedra que servían de alojamiento a los mineros.

El Rincón (Canteras de Cuarzo): Sumamente importantes para la fabricación de vidrios. Canteras de estas características pueden hallarse en sitios recónditos de San Luis a causa de su gran reserva de este componente.

Géminis (Mina de Litio): Su interés reside en que los socavones fueron realizados por el hombre empleando métodos rústicos, debido a la imposibilidad de internar maquinarias en este terreno. Dentro de la mina es posible contemplar acumulaciones de cuarzo y restos de litio, así como también puede accederse a una pequeña cabaña de piedra que habría servido de refugio al personal. Se halla subiendo la Cuesta del Palmar.

El Pilón (Mina de Oro)Plagada de leyendas que intentan relatar su historia, esta mina se compone de una serie de túneles dispersos entre lomas. Ubicada sobre las Sierras de Socoscora, al oeste del pueblo.

Rodeo de Cadenas: Magnífico yacimiento de arte rupestre donde las pinturas fueron realizadas sobre aleros verticales de un inmenso peñasco. Según los estudios realizados sobre ellas, contarían con una amplia antigüedad y representan escenas religiosas y rituales. Otro yacimiento de estas características culturales es el denominado Piedra del Santo. Esbozadas dentro de una cueva a unos 10 kilómetros de San Francisco, estas pinturas requieren de luz artificial para su admiración.

Museos y edificios históricos: La primera escuela que Sarmiento fundó en 1826, en un rancho abandonado con techo de paja, resguardado por una estructura que lo protege de las inclemencias del tiempo y del paso de los años. Hoy recibe el nombre de ‘Solar Histórico’. Completa a éste una biblioteca que resguarda elementos y libros antiguos.

Casa Museo Henry Viegas: La Casa Museo de Henry Viegas es un museo polifacético de elementos tan variados como únicos atesorados en un mismo lugar en el Casco Histórico de la localidad.

Museo Rosenda Quiroga: Se trata de una casa de aspecto colonial, en la que se encuentra intacta toda la ambientación de la época (ropa, mobiliario, etc.) como así también importantes escritos y documentos realizados por la docente.

Iglesia San Francisco de Asís: El lugar donde se mezcla la historia de San Francisco del Monte de Oro con la religión. Se ubica en el Casco Histórico de la Banda Sur, frente a la actual Plaza Sarmiento, su construcción data de alrededor de 1772.  La campana existente data de 1813.

Iglesia Sagrada Familia: La Iglesia Sagrada Familia es un icono del casco urbano de la Banda Norte. Ubicada frente a la Plaza Pringles, corazón del núcleo urbano de San Francisco del Monte de Oro, constituye uno de los edificios más imponentes y representativos de la localidad. Construida en 1870, está consagrada a la sagrada familia y junto a la plaza Pringles forman la zona céntrica del pueblo. 

Conexión San Luis 

Los lectores pueden visitar el portal web, en el cual encontrarán información actualizada y contenido exclusivo sobre los atractivos naturales, culturales y gastronómicos de San Francisco del Monte de Oro y  diferentes puntos de la provincia.

Compartir: