En este rincón de la geografía provincial, la canasta alimentaria aumentó un 70% por encima del oeste y el norte, que son regiones más baratas, según los precios. En algunas localidades esto se suma a los costos de los servicios por ejemplo donde no hay gas natural.
El informe hecho por la Fundación Colsecor comparó los precios de los alimentos entre una localidad y otra.
Estos montos son a diciembre del 2024 y marcan la línea de indigencia para un adulto.
Esto significa que, si no llegó a esos valores mencionados anteriormente, esa persona es directamente indigente.
“La Canasta Básica Alimentaria aumentó 107,2% durante el 2024. En diciembre, la suba intermensual fue del 1,5% y, si se comparan los valores con el Salario Mínimo Vital y Móvil, la misma alcanza para 20 días de alimentos básicos”, sostiene el trabajo.
Las principales conclusiones son las siguientes:
– “De este trabajo, que se realiza desde el 2021 y cuya frecuencia es mensual, se desprende que en diciembre pasado un adulto necesitó $ 134.254 para cubrir sus necesidades básicas alimentarias. Ese valor determina la línea de indigencia. La suba intermensual fue de 1,5%, mientras que el acumulado en el año fue de 107,2%”.
– “El proyecto es realizado junto a Cooperativas de Servicios Públicos y los resultados indicaron que para una familia tipo (cuatro integrantes), la Canasta Básica fue de $ 414.846, mientras que en el caso de un núcleo familiar integrado por dos y tres personas, los valores ascendieron a $ 201.382 y a $ 330.266, respectivamente. Para hogares conformados por cinco individuos, el total ascendió a $ 436.327”.
– “La Canasta Básica medida por la Fundación Colsecor también es comparada con la evolución del Salario Mínimo Vital y Móvil, lo que permite realizar un seguimiento de la cantidad de días de alimentación básica de una familia cubierta por el salario. En este sentido, el SMVM continúa alcanzando para alimentar 20 días a un núcleo familiar de cuatro personas. Lo que significa que, sólo teniendo en cuenta los alimentos necesarios para no cruzar la línea de indigencia, una familia no llegó a alimentarse todo el mes con el SMVM”.
Por último, según el relevamiento realizado, la suma de una canasta alimentaria para Hernando es de $ 147.931;para Río Tercero, de $ 139.719;y para General Deheza, de $ 137.783.
Informe Puntal